LA COCINA CASERA DE CONCHI

LA COCINA CASERA DE CONCHI
Soy aficionada a la cocina y me encanta la repostería. Os doy la bienvenida a mi rincón, desde el que quiero compartir con tod@s vosotros mis recetas sencillas, prácticas, del día a día, con mucho reciclaje y sobre todo con mucho cariño!!

10 may 2012

Magdalenas con canela y limón

Magdalenas con canela y limón
Hoy os traigo una estupenda receta de magdalenas para disfrutar de la repostería casera.

Para que unas magdalenas salgan altas y esponjosas se necesitan tres cosas: batir bien la masa, poner un poco de azúcar por encima antes de hornear y conocer bien el horno para tenerlo el tiempo necesario y con la temperatura adecuada. 
lacocinacaseradeconchi.blogspot.com
lacocinacaseradeconchi.blogspot.com

Ingredientes: 
para 22-24 magdalenas.


  • 250gr de azúcar
  • 200gr de aceite de oliva suave o de girasol
  • 350gr de harina de repostería
  • 170gr de leche
  • 4 huevos
  • La piel de 1 limón grande, (solo la parte amarilla)
  •  ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de Sal
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 2 cucharadas de azúcar, para espolvorear por encima
Preparación:
Precalentar el horno a 220º deberá estar a esa temperatura unos 15 o 20 minutos antes de meter las magdalenas, mientras preparamos nuestra masa.


Se separan las yemas de las claras. En un recipiente se baten las claras a punto de nieve con una pizca de sal (para que quede consistente y también para que se monten más rápido) hasta conseguir un merengue firme.

En otro recipiente se baten las yemas con el azúcar hasta conseguir que se incorpore con el azúcar, se añade la ralladura de limón, el aceite y la leche y se bate hasta que queda integrado, luego se le incorpora la harina, mezclada con la canela y el sobre de levadura.

Cuando se ha integrado la harina, se añaden unas cucharadas de las claras montadas que hemos reservado y se mezcla bien todo, y por último se incorporan el resto y se mueve con suavidad. Hay que procurar que quede homogénea, pero sin batir demasiado, para evitar que se bajen.

Se llenan los moldes de papel para magdalenas (yo las he llenado hasta el borde de papel y me han salido 22 magdalenas) y metemos estos moldes en unas flaneras de metal (las mías son bastante grandes) o en las de papel de aluminio que venden para hacer flanes. 
Este es el secreto para que el molde de papel no se abra y la magdalena crezca mucho hacia arriba.

Se espolvorea la superficie de las magdalenas con azúcar, para que al subir la masa, se abra por varios sitios y no solo por un lado y quede un crujiente de azúcar que le da un aspecto muy bueno .

Bajar el horno a 200º y hornear durante unos 14-16 minutos o hasta que estén doradas. Ya sabéis que depende de cada horno.

Espero que os animéis a hacerlas y os gusten tanto como a mi !!

 


3 may 2012

Caracolas de hojaldre con manzana y frutos secos

Esta receta la vi en Facilisimo.com/lagunanegra y me encanto lo bien explicada que esta... la colgó con el paso a paso y por eso os dejo el enlace para que podáis ver todo el proceso, es una receta fácil y rápida, me falto tiempo para ponerme a hacerla, están buennnísimas, os lo garantizo!!   



Ingredientes:
§  1 lámina de hojaldre rectangular.
§  2 manzanas Golden (amarillas) 
§  20gr. mantequilla
§  50gr. azúcar de caña
§  20 gr. de pasas de corinto maceradas en ron
§  50 gr. arándanos secos macerados en ron
§  50 gr. de nueces picadas 
§  un poco de canela 

Preparación:

Ponemos a macerar las pasas y los arándanos, más o menos media hora.

Mientras vamos preparando lo demás, pelar y cortar la manzana en trocitos, rehogar la manzana en la mantequilla, durante dos minutos y vamos añadiendo el azúcar moreno, la canela y los frutos secos. 

Desenrollar la lámina de hojaldre, repartir la mezcla de manzana y fruto secos y enrollar el hojaldre a lo largo.

Cortar a rebanadas gruesas más o menos 3 ó 4 cms. 
Colocar en la bandeja del horno y abrirlas un poco con la mano .
Poner en el horno pre-calentado a 180º durante 15 o 20 minutos o hasta que estén doradas.





* Aquí al salir del horno... Uhmmm que pinta...  que olor ha quedado en toda la casa.
 Os apetece una? 








http://lacocinacaseradeconchi.blogspot.com.es/2012/05/caracolas-de-hojaldre-con-manzana-y.htmlCaracolas de hojaldre con manzana y frutos secos

Crema Pastelera


Llevo mucho tiempo preparando distintas recetas de crema pastelera, que he ido probando de recetas que me han ido dando y que he ido encontrado en la red, todas se parecen con algunas  diferencias. La que más me gusta y la más fácil para mí, es ésta que ahora os explico.
Espero que a os guste tanto como a mi.


lacocinacaseradeconchi.blogspot.com

Ingredientes:

§  1 rama de canela (1/2)
§  3 yemas (2 yemas)
§  100 gramos de azúcar (70 grs.)
§  500 ml de leche (250 ml)
§  40 gramos de harina de maíz (maicena, 30 grs.)
§  La corteza de medio limón  

Preparación:

Ponemos la leche con la canela y la cáscara de limón a hervir, reservando una pequeña cantidad para mezclar con los otros ingredientes, retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco y sacamos la ramita de canela y el limón.
Añadimos el azúcar, la harina de maíz (maizena) y las yemas de huevo disueltas en la leche que hemos reservado, batimos con una varilla y lo ponemos a fuego suave, removemos bien hasta que la crema espese, procurando que no llegue a hervir para evitar que no se corte el huevo.
Y de esta manera tan fácil se hace una crema pastelera!!

La crema pastelera se debe consumir preferentemente el día de su elabora-ción.  Si no la vamos a utilizar al momento, verter en un recipiente y cubrir con film plástico para evitar que la crema se reseque y una vez que se ha enfriado conservar siempre en la nevera.

Las cantidades entre paréntesis ( ) son por si queremos hacer menos  crema, como relleno de postres que no necesitan mucha cantidad
   
Tiene infinidad de usos: relleno para pasteles, bizcochos, bollos, tartas, hojaldres, profiteroles… o acompañamiento de frutas y postres, dependiendo de si es más o menos espesa.

Cremas derivadas de la pastelera, De Wikipedia:
A partir de la crema pastelera se pueden elaborar diversas cremas derivadas. Éstas son algunas de ellas:


§  Crema pastelera de chocolate: es una crema pastelera a la que se añade cacao 
en polvo.
§  Crema pastelera de café: se le añade esencia de café o café soluble.
§  Crema pastelera de licor: a la crema pastelera se le añade ron o whisky.
§  Crema pastelera perfumada: es una crema pastelera a la que se añade un trozo de vaina de vainilla.
§  Crema cocida ligera: a la crema pastelera templada se le añaden claras a punto de nieve.
§  Crema Saint-Honoré o crema Chiboust: es una mezcla de crema pastelera y merengue italiano.
§  Crema muselina: crema pastelera con mantequilla.
§  Crema frangipane: crema pastelera mezclada con crema de almendra.
§  Diplomática: a la crema pastelera se le añade crema chantilly






2 may 2012

Enrejado de hojaldre con crema y frutos secos


Hoy os traigo un postre de hojaldre que hice hace algún tiempo y tuvo mucho éxito, queda precioso con el enrejado es muy fácil de hacer con el rodillo ( apenas vale 10 euros), merece la pena tenerlo (os pongo una foto), pues con el cuchillo aunque también se puede hacer, es mucho menos preciso y más entretenido.  

Animaos a hacerlo, el éxito esta asegurado!!



Ingredientes:
  • 1 lamina de hojaldre rectangular (fresco o congelado, a vuestra elección) 
  • Crema pastelera (para ver receta pincha aquí)
  • 50 gr. de arándanos secos macerados en licor 
  • 50gr. de nueces troceadas
  • 1 huevo (para pintar)

Preparación: 

El hojaldre lo dividimos visualmente en 3 partes.  


Cortamos un tercio para hacer el enrejado, la otra parte la colocamos en una bandeja de horno cubierta con papel para hornear (hay que pinchar con un tenedor la base para que no suba), cubrir con la crema pastelera ya fría, los arándanos escurridos y las nueces troceadas, dejando en los bordes un poco de espacio

lacocinacaseradeconchi.blogspot.comA la otra base de hojaldre pasarle el rodillo para enrejar, apretando fuerte. Abrir con cuidado el enrejado y ponerlo sobre la base ya preparada. Es mejor hacerlos alargados, incluso se pueden hacer piezas individuales. 

lacocinacaseradeconchi.blogspot.com


Procurar que quede bien adherido el enrejado a la base de y pincelar con huevo batido.

Cocer en el horno a 180º C aproximadamente hasta que esté hecho. 
Retirar del horno, dejar enfriar  y a disfrutar!! 


14 abr 2012

Bizcocho de naranja y yogurt



Este bizcocho lo he visto en Las recetas de mamá  con naranjas no lo había hecho nunca y como a mi me encantan las naranjas no he podido resistirme a hacerlo. Con alguna variación, yo he sustituido la mermelada de naranja amarga (que no tenia) por la ralladura de una naranja que también le sienta bien. 
Es el clásico bizcocho de yogurt sencillito, perfecto para una merienda o para el desayuno y que acepta un montón de variedades, (las cantidades varían un poco depende de lo que le pongamos) O como base para rellenar de lo que mas nos guste, es un básico y siempre suele salir bien. 

Ingredientes:
·         1 yogur natural
·         4 huevos
·         240 g de harina
·         240 g de azúcar
·         100 ml de aceite de oliva suave
·         El zumo de una naranja
·         La ralladura de una naranja
·         1 sobre de levadura
Preparación:
Se separan las yemas de las claras y se montan por separado con una parte del azúcar que añadiremos cuando las claras estén medio montadas. Al montar las claras con el azúcar se consigue un merengue más firme y hace que el bizcocho quede más esponjoso.
Mezclar el azúcar con las yemas, añadimos el yogur, se bate bien para incorporarlo, y lo mismo se hace con el zumo y la ralladura de naranja. Cuando está bien mezclado se añade el aceite, la harina y la levadura, no se debe batir demasiado, no importa si nos quedan grumitos porque cuando lo horneemos van a desaparecer.
Ya solo queda incorporar las claras montadas a punto de nieve. Para que no se bajen las claras al mezclarlas con la masa se incorpora con movimientos envolventes.
Se calienta el horno a 180º y se prepara el molde: para ello se pincela el fondo con margarina o aceite y se cubre el con papel de hornear, que se pincela igualmente. Se vierte la masa del bizcocho y se hornea durante una media hora, o hasta que esté bien cocido. La mejor manera de saberlo es con la prueba del palito: se pincha con un palito de brocheta y si sale limpio, es que está bien hecho.
Desmoldar cuando se haya enfriado, yo para decóralo le he puesto unas almendras laminadas.
Ha quedado riquísimo y muy jugoso además su preparación es fácil y rápida, probarlo… os gustara.!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...