
Esta
es una receta de la cocina tradicional, que como ya sabéis
en época de escasez se las ingeniaban para aprovechar todas las partes de los
animales, (vísceras, oreja, careta, sangre, sesos,… ) que ha mucha gente hoy en
día, les causa rechazo, (yo no soy mucho de según que “platos” pero la sangre
me gusta) y bien cocinados y condimentados son bocado exquisito.
Hoy en día incluso la cocina de fusión o moderna las esta
recuperando y adaptando a nuestro tiempo, añadiendo nuevas texturas y
presentaciones.
Hoy os la presento como tapa o aperitivo.
Ingredientes:
§ 400 grs. de sangre hervida. (puede
ser de cordero, cerdo o pollo)
§ 2 cebollas
§ 1 pimiento verde (tipo italiano)
§
Un poco de tomate frito
§
Aceite de oliva
suave
§
Un poco de orégano o
tomillo si os gusta.
Preparación:
Cortamos la cebolla
y el pimiento verde en trocitos pequeños y la ponemos a sofreír en una sartén, lo suficientemente grande para que podamos sofreír todos
los ingredientes.
Mientras cortamos la sangre
en cuadraditos pequeños y le ponemos un poquito de sal. Cuando la cebolla
esté transparente, añadimos la sangre y el tomate, (para que quede jugoso) removemos con cuidado
para que se mezcle todo y cocemos durante unos 10 minutos, a fuego lento.
Al final añadimos las
especias y probamos para ajustar de sal, dejamos rehogarse unos minutos más,
dando unas vueltas para que se mezcle bien los sabores. El secreto
es que la cebolla y el pimiento queden en su punto y que la sangre coja el
sabor de sofrito.
Listo...... un plato fácil, rápido
y exquisito.
Esta receta la podemos acompañar de un pincho de tortilla y un buen vino .
Conchi no me hagas esto, que todavía recuerdo a mi abuela rebanándole el pescuezo a las gallinas, uff, no puedo con la sangre, esa escena la tengo grabada a fuego, sin embargo el hígado me encanta y supongo que podrá hacerse de la misma manera y con un resultado parecido. Besitos.
ResponderEliminarQue buenoooooooooo!!!! Es una recetilla que siempre me ha gustado!!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecta Wuapaaa!!
Muuuak Muuak
Te he dejado un regalito en mi blog http://wwwreposteriabego.blogspot.com.es/, felicidades por tus creaciones culinarias
ResponderEliminarHola Conchi, yo nunca la he preparado , pero recuerdo mi suegra cuando la matanza cuajaba una poca y la hacia mas o menos como tu, y estaba buena, besos
ResponderEliminarseguro que está rico, pero yo no me atrevo con la sangre,son manías pero....
ResponderEliminarHola Conchi ,vengo a devolverte tu visita.Este plato seguro que está rico , aquí en Asturias se hace un plato que lleva sangre,lo tengo en el blog,y he conocido en Guadalajara la sangre encebollada,yo no lo como pero comprendo a la gente que lo hace.besinos
ResponderEliminarEste tipo de recetas tradicionales son espectaculares, nada que ver con otras....ademas la presentacion individual te quedo genial.
ResponderEliminarMuchisimas gracias por tus comentarios en mi blog , eres muy amable.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
Hola Conchi, gracias por visitar mi blog. Te devuelvo la visita encantada de conocerte y conocer tus creaciones. Eres una artista. Que fotos!!!!! y que recetas!!!! De que he visto esta receta, me ha traido muchos recuerdos. Mi madre me la preparaba y me encantaba y creo que la hacia muy parecida a la tuya, aunque la presentación diferia un poco. Mi madre la hacia en un "perol" con el "culo bien negro" (tu me entiendes, verdad?) son expresiones típicas de Extremadura y esta receta tambien la he visto mucho por aqui, no se en otras partes. _bueno que me enrollo, que ahora mismo me hago seguidora tuya. soy extremeña y vivo en extremadura, estuve un tiempo fuera y volvi a la tierra.
ResponderEliminarBeso
Gracias Maru, Bienvenida a mi rincón.
ResponderEliminarMe has sacado los colores, eso de ser una artista.... me falta mucho que aprender y lo del perol vaya si me suena, que tiempos!! y aunque sigamos haciendo cocina tradicional, ahí que renovarse o morir y darle una imagen nueva, porque en la red se come con los ojos, ya que no podemos olerlo ni catarlo.
Un beso muy grande y seguimos en contacto. ^_^
PD.aunque llevo mucho tiempo fuera de mi tierra, dice que a ver si encuentra un diccionario Extremeño-Castellano porque muchas palabras no las entiende.... jeje