El membrillo es
una fruta propia del otoño y aprovechando que me han regalado unos
pocos y que vi esta receta en el blog de Lourdes Els fogons de l’avia Nuri, con
menos azúcar, me anime a hacerla ya que a mí no me gustan muy
dulces.
Su elevado contenido en
pectinas los hace muy apropiados para la elaboración de este tipo de
preparados, sin necesidad de añadir otras sustancias espesantes para lograr una
correcta consistencia.
Normalmente no se consumen como fruta
fresca porque presentan un sabor altamente ácido y una baja digestibilidad
debido a su elevado contenido en fibra insoluble.

§ ½ kilo de membrillos sin pelar y sin pepitas
§ 250 grs. de azúcar
§ 1 limón
Preparación:
Lavar bien los
membrillos para quitarles la pelusa que tienen. Los cortamos por la mitad y les quitamos las pepitas y las partes duras del centro... (yo
los he ido untando con el limón para que no se oxidaran) y hacemos trozos para que cueza antes y sea más fácil triturar.
Poner los trozos de membrillo en una olla la noche
antes junto con el azúcar y medio limón
sin cascara ni pepitas y remover.
Dejar hasta el día siguiente para que macere todo junto y quede un color
más rojizo.
Al día siguiente poner a fuego muy suave durante una
hora o un poco más.
Dejar templar un poco y triturar todo.
Un postre perfecto para estos meses, ya sea mermelada, dulce de membrillo, acompañado de queso y para diferentes recetas de repostería o como acompañamiento para carnes. Muy sencillo de preparar y 100% natural.
Yo la he puesto en un solo tarro
que esterilice previamente, pero no la cocí al baño maría otra
vez porque hice menos cantidad que la receta original
y no va a durar tanto como para que se estropee.
Si me traen más membrillos pienso volver a hacerla, para poder
disfrutar durante todo el año de esta rica mermelada!!
Espero que os
guste tanto como a mi!!
-El membrillo es rico en pectinas, por lo que resulta
adecuada para las personas con niveles elevados de colesterol en la
sangre, contribuyendo a su disminución.
-Por su contenido en taninos, el
consumo de membrillo produce efecto astringente muy útil en caso de diarrea.
-El pigmento vegetal que da sabor a la fruta contiene
ácido málico de efecto desinfectante, ayuda a eliminar ácido úrico.
-En cuanto al contenido vitamínico, el membrillo presenta pequeñas cantidades de vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Entre los minerales destaca la presencia de potasio, aunque también aporta fósforo, hierro, calcio y una cantidad mínima de sodio. En la composición del membrillo destaca también su elevado contenido en fibra, pectinas, taninos y sustancias gelatinosas.
-En cuanto al contenido vitamínico, el membrillo presenta pequeñas cantidades de vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Entre los minerales destaca la presencia de potasio, aunque también aporta fósforo, hierro, calcio y una cantidad mínima de sodio. En la composición del membrillo destaca también su elevado contenido en fibra, pectinas, taninos y sustancias gelatinosas.
Qué rico!!
ResponderEliminarTiene una textura exquisita y un color precioso!!
Besitos
Bueno Conchi, qué te voy a decir, que el membrillo me encanta y ésta semana la declararé, semana del membrillo. Además, aunque suelo hacerlo como tú, con la mitad de azúcar, aunque le ponga más nunca me sale el membrillo cuajado, siempre con la textura que nos muestra, no sé si es que hago algo mal o qué, pero jamás me sale "carne de membrillo". Pero como me gusta de cualquier manera, pues me lo como a cucharás y santas pascuas. Un beso.
ResponderEliminarConchi, me encanta el colorcito que tiene!! así roojito dá gusto verlo!
ResponderEliminarConchi que rica la mermelada, tengo membrillos e igual hago mermelada.
ResponderEliminarBesicos,
No sabía yo hacer la mermelada de membrillo, y eso que mi vecino tiene un montón y siempre me esta preguntando que si quiero. Ahora le diré que si jaja
ResponderEliminarUn beso
No sabia que existia la mermelada de membrillo, estoy segura de que está muy rica!!.
ResponderEliminarUn besito.
ResponderEliminarConchi qué casualidad ayer hice carne de membrillo con unos membrillos que me regalaron,muy buena la mermelada.
SALUD
Tiene un color estupendo, y estoy segura de que el sabor lo es aun mas. Ideal para el desayuno.
ResponderEliminarBesinos
Uhmmmmm Conchi que mermelada más rica, tiene un color y una textura preciosos !!!
ResponderEliminarTe ha quedado genial, Conchi eres una gran cocinera!!!
ResponderEliminarTe felicito y me encanta que te gustara nuestra receta.
Besos y sobre todo... SALUD!!!
Lourdes. ♥
Yo no soy mucho de membrillo pero a mi marido le encanta, se lo preparo solo para él, así que me apunto esta nueva idea.
ResponderEliminarUn beso Conchi
Qué delicia, cuantas cosas me vienen a la mente para emplear un tarro tan rico como este.
ResponderEliminarHummmm...
Besos.
Hola Conchi, vuelvo para agradecerte tu felicitación en mi blog. Muchas gracias cariño.
ResponderEliminarUn beso